lunes, 24 de enero de 2011

Importancia de la Historia Oral (ensayo)

La historia oral así entendida es testimonio humano, fuente de conocimiento
en muchos momentos entrañable y en otros duro. Puesto que no es fácil para
muchos ancianos el hecho de rememorar viejas heridas y conflictos que pueden
haber marcado profundamente su trayectoria vital. En este sentido, resulta
complicado para el investigador pedir información sobre aspectos “oscuros” de la
historia, y la evidente cerrazón de algunos entrevistados debe suplirse con tacto
y sentimiento. No es, por tanto, tan sencillo como sentarse a hacer preguntas.
El hilo de la conversación debe llevarse a lugares en momentos complicados, y
también debe saber salirse de los mismos. Y es que la reacción del entrevistado no
puede ser nunca predecible: muchos son los entusiasmados por el hecho de que
su trayectoria vital resulte interesante a “los jóvenes”, como ellos dicen; casi tantos
como los que se ven heridos o los que restan importancia a lo que desde su punto
de vista puedan decir sobre uno u otro suceso.
MAESTRA MARIA GUADALUPE RASCON COTA.

domingo, 23 de enero de 2011

HISTORIANDO TAREA 2

COMO SE MODIFICARON SUS CONCEPTOS DE ENSEÑAR HISTORIA Y DE LA METODOLOGÍA SITUACIÓN PROBLEMA.

El poder utilizar la metodología situación problema nos ha permitido cambiar nuestra forma de enseñar la historia , debido a que ocasiones los maestros tomamos como modelo la forma en que a nosotros nos enseñaron , tratando de ser una copia fiel de esas clases que nosotros recibíamos, cayendo en la monotonía y desencanto. Es importante aclarar que en muchas de las ocasiones nosotros tratamos de implementar distintos métodos, no teniendo éxito alguno porque las estrategias no coinciden con el método empleado. En el caso del empleo de la metodología situación problema permite que el alumno se apropie de conocimientos a partir de una investigación documental permitiéndonos interpretar en la lectura personal lo que el otro escribió, además de confrontar las diferentes fuentes e identificar las diferencias y semejanzas

.-¿QUÉ HICISTE PARA QUE SE DIERA ESA MODIFICACIÓN?   

La metodología planteada Situación-problema permite dar un giro a los estilos de enseñanza que se poseen, por lo que da pauta llevarla a cabo con la seguridad que está fundamentada. Las acciones consecuentes a realizar es partir de la propia planeación de la materia para determinar y tomar en cuenta los aspectos básicos que propone ésta metodología.
Es conveniente aprovechar los espacios de interacción con otros docentes para que se logre una acertada asimilación de la metodología. Crear estrategias no siempre empatan al logro de propósitos si no se tienen claro el camino a seguir, por lo que al realizar una evaluación de nuestra propia práctica, no siempre se obtienen los resultados esperados por el hecho de retomar aspectos de distisntos caminos, sin centrarse en uno específico con el objetivo de adquirir una verdadera reflexión y análisis de nuestra propia práctica y de esta forma dar seguimiento a nuestra formación continua como docentes

jueves, 13 de enero de 2011

Actividad 1

Para que aprender Historia.
Para conocer nuestros antepasados, nuestros acontecimientos de nuestro pais de nuestras vidas y de los demas.
2.- Que metodos utilizas para conocer historia?
En mi experiencia fué de lectura, cuestionarios,memorizacion, investigacion,
3.- Tu manera de enseñar historia se parece a la de tus maestros?
Si, un poco parecida pero mas dinamica la metodologia que yo utilice
4.-Que resultados has tenido en la utilizacion de esos metodos?
pocos resultados significativos y bajas calificaciones.
5.-Con que materiales cuenta tu escuela para la enseñanza aprendizaje de historia?
la enciclomedia, aula de medios y diferentes materiales didacticos enviados por la SEC y comprados por la propia institucion.
6.-Que hace falta para mejorar tu practica para la enseñanza aprendizaje de la historia-
Utizar los materiales existentes de la escuela , compromiso y cambio de actitud.